Dada la centralidad de las pruebas estandarizadas en Colombia, junto al condicionamiento de los procesos educativos, el presente ensayo crítico intenta develar los principales riesgos en torno a este tipo de evaluaciones. (Artículo publicado originalmente en Revista Eletrônica de Educação (REVEDUC)). Desde la perspectiva freireana, se busca demostrar que esta práctica educacional devela un determinado tipo de relación del ser humano consigo mismo y con el mundo. Toda vez que la evaluación pretenda la domesticación del alumnado se convierte, entonces, en una práctica deshumanizante, por tanto, en una acción violenta. Contrariamente, la evaluación debería ser un espacio de encuentro entre sujetos cognoscentes que, en torno a un objeto cognoscible, interactúan mediante el diálogo, para convertir esta práctica educacional en un acto humano y democrático.
Enlace al artículo completo 👇
Escuche, aquí, la ponencia presentada en el Congreso Internacional de Evaluación, realizado en el 2012 en la ciudad de Tlaxcala, México.
![]() |