Mostrando las entradas con la etiqueta poder. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta poder. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de agosto de 2022

La evaluación en el contexto escolar de Francia y Portugal. Actores y representaciones sociales

Publicado originalmente en RLEE, el presente artículo sintetiza el trabajo de investigación de mi maestría centrado en la evaluación escolar y sus representaciones sociales, dentro del marco del programa Erasmus Mundus, de la Unión Europea. El interés en torno a la evaluación surge de la necesidad de comprender cómo el aprendizaje y el conocimiento escolar son sustituidos en importancia por las prácticas evaluativas. Se realizó, entonces, un estudio cualitativo de comparación a fin de caracterizar y entender, mediante entrevistas semiestructuradas, las representaciones sociales de estudiantes, madres, padres de familia, docentes y directivos de instituciones educativas en Francia (Reims) y Portugal (Oporto). Pude evidenciar concepciones de autoridad, poder, control y desigualdad en el discurso que los actores escolares, de ambos países, elaboraron en torno a la evaluación. Vale la pena destacar la afirmación de una docente portuguesa para quien sería necesario cambiar el actual paradigma educativo a fin de modificar la actual concepción cuantitativa de la evaluación, pues este enfoque convierte a la evaluación escolar en peligrosa y perversa, tal como aseguró, en su entrevista, un directivo francés. 

Descarque aquí artículo completo