![]() |
Espacio de reflexión sobre temas educativos manteniendo siempre una perspectiva liberadora y radical.
martes, 30 de agosto de 2022
Las evaluaciones estandarizadas desde una visión freireana
lunes, 22 de agosto de 2022
La evaluación en el contexto escolar de Francia y Portugal. Actores y representaciones sociales
miércoles, 17 de agosto de 2022
La lectura en Paulo Freire y la competencia lectora de Pisa
1) Capacidad cognitiva: mientras Freire profundiza la relación texto y contexto de lectura, dentro de un ámbito histórico, la Prueba Pisa se restringe a límites de experiencia personal.
2) Códigos representacionales: el planteamiento de la Prueba lectora de Pisa está contenido en la teoría freireana, ganando en especificidad y perdiendo en generalidades; con ésto se rompe la relación dinámica entre pensamiento, lenguaje y realidad, propia de la visión lectora de Freire.
3) Modos interpretativos: la relación lector y texto se agota en la perspectiva de Pisa, algo que no ocurre desde la perspectiva freireana. El educador brasileño reconoce la lectura como un acto cultura de conocimiento y creación, estableciendo una solidaridad dialéctica entre la lectura del mundo y la palabra.
4) Sujeto lector: de acuerdo con Pisa, el sujeto que lee es un sujeto comprometido con la lectura en términos de tiempo de dedicación, intereses, actitudes, contenido de lectura y diversidad. Freire confiere un sentido más profundo. En la medida que se devela la honda relación entre el texto y el contexto social, el sujeto lector debe asumir en consecuencia una actitud de rebeldía.
Por último, dada la visión contrastada del sujeto actuante frente al proceso lector, se plantea la necesidad de analizar detenidamente la visión de ser humano sugerida, de manera velada, por las agencias multilaterales promotoras de éste tipo de pruebas internacionales.
Artículo completo, publicado en Educação (Porto Alegre, v.36, n.2, p. 223-231, 2013).