Mostrando las entradas con la etiqueta Bucaramanga. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bucaramanga. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de abril de 2023

Luchando por cuidarnos el alma

Las cuidadoras y cuidadores son aquellas personas que se encargan de atender las necesidades de otras personas, ya sea por motivos de salud, edad o discapacidad. A menudo, este trabajo de cuidado se realiza de forma no remunerada y en el ámbito privado del hogar, lo que puede llevar a que se minimice su importancia, se invisibilice y se pase por alto su valioso aporte para las familias y la sociedad en general.


En este episodio del podcast Deseducar Críticamente, hablaremos con Clementina Ramírez, mujer, madre, lideresa social y militante política, comprometida con la defensa de los derechos de las cuidadoras y cuidadores. A través de su propia experiencia como cuidadora, nos brindará una perspectiva única sobre los problemas que deben enfrentar las personas que realizan este trabajo y cómo pueden ser abordados. Discutiremos también sobre la importancia del papel de la universidad, en particular de la universidad pública, en la sensibilización y educación relacionada con las cuidadoras y cuidadores.


 

jueves, 3 de noviembre de 2022

Podcast - Desde La Ciudad de la Furia @CuentameSebasF

El narrador piedecuestano, Sebastián Fernández, quien construye su historia personal y artística desde La Ciudad de la Furia, sugiere, en nuestro podcast de educación Deseducar Críticamente, reformas a la política pública de educación superior colombiana a partir de la búsqueda incesante de sí mismo. ¡Escúchenlo!

Foto perfil Facebook


viernes, 30 de septiembre de 2022

¿Cómo deseducar críticamente desde un laboratorio de biología? con Andrés Herrera

Andrés Herrera, próximo microbiólogo y bioanalista de la Universidad Industrial de Santander (UIS), nos cuenta su experiencia docente en un colegio de la ciudad de Bucaramanga. Con su propuesta pedagógica pone en tela de juicio el enfoque tradicional de la educación desde su vivencia estudiantil y desde una búsqueda incesante por el conocimiento, por el saber. 

Vemos como una experiencia de vida estudiantil, incómoda como el enfoque tradicional de educación recibido, se transforma en la incesante búsqueda de saber, de conocimientos, de técnicas, que deviene en una propuesta pedagógica deseducante, encaminada a la formación de líderes científicos. Cuestiona el ego pedagógico institucional que concibe al educando como recipiente vacío. Pone en tela de juicio la actual organización escolar basada en el agrupamiento de estudiantes por idéntico rango de edad. Objeta la autoridad del docente dentro del aula de clase, en cuanto única fuente del saber. Asimismo, reafirma la visión teórica freireana de la educación basada en el enseñar aprendiendo y aprender enseñando. 

Música:

Volar lejos; Viena, de https://www.fiftysounds.com/es/