![]() |
Foto perfil de Facebook |
Como abrebocas, se adelantan aquí dos líneas de discusión. En primer lugar, es importante señalar que la enseñanza en línea ha presentado desafíos significativos para la calidad educativa en las universidades públicas. A medida que las instituciones han tenido que adaptarse rápidamente a esta nueva forma de enseñanza, muchas han luchado por garantizar que los estudiantes tengan acceso a la misma calidad de educación que recibirían en persona. La formación del pensamiento crítico requiere de una educación presencial. Además, muchos estudiantes han informado de dificultades para participar activamente en clases en línea y para recibir retroalimentación efectiva de sus docentes.
Para terminar, no sin antes invitarles a que escuchen el episodio completo, es importante señalar que las grandes corporaciones tecnológicas, como Microsoft, se han beneficiado enormemente de esta situación. A medida que las universidades se han visto obligadas a adoptar herramientas y plataformas en línea para continuar brindando educación, estas corporaciones han visto un aumento en sus ingresos y en su poder dentro de la industria educativa. Sin embargo, esto ha venido a expensa de las universidades públicas, que a menudo no tienen los recursos para competir con estas grandes empresas y se ven obligadas a adoptar herramientas y plataformas que no siempre son la mejor opción para estudiantes y docentes.