jueves, 6 de abril de 2023

Universidad pública, democracia y designaciones

En este episodio de Deseducar Críticamente Podcast Educación nos adentramos en una conversación sobre la universidad pública y su relación con la democracia. Para ello, tendremos el privilegio de conversar con Carlos Bolívar Corredor, Designado de Presidencia para su representación ante el Consejo Superior de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS).

La educación superior es un tema crítico para cualquier país, y más aún en un contexto global de grandes transformaciones, crisis políticas, sociales y desafíos globales. En ese sentido, la universidad pública se ha convertido en un espacio vital para la construcción de una sociedad más justa y democrática. ¿Qué papel juega la universidad pública en la actualidad en la defensa de los valores democráticos y la construcción de una sociedad más igualitaria? ¿Cómo se relaciona la autonomía universitaria con la democracia? ¿Qué desafíos enfrenta la universidad pública en este contexto? Estas son algunas de las preguntas que intentaremos problematizar en este episodio.

En definitiva, este episodio es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la universidad pública en la construcción de una sociedad más justa y democrática. Escucha la conversación completa para profundizar en este importante tema.



 

viernes, 31 de marzo de 2023

Aportes de Mujer a la Educación Rural

En este episodio de Deseducar Críticamente intentaremos realizar una aproximación a los aportes y desafíos de la mujer educadora en la educación rural. Las mujeres han sido pioneras en la transformación de la educación en las zonas rurales, enfrentando desafíos únicos en este proceso.

En esta ocasión, tenemos el placer de contar con la participación de Jacqueline Gutiérrez Pineda, profesora rural con años de experiencia en el ámbito educativo. Durante nuestra conversación, nos hablará de los retos que enfrenta una docente rural en su trabajo diario y cómo los supera.

También dialogaremos sobre la importante tarea de garantizar que la educación rural sea liberadora y equitativa para niñas y niños de todas las edades y géneros, y cómo las profesoras y profesores rurales pueden jugar un papel clave en el fomento de valores como la equidad de género, el respeto a la diversidad cultural y étnica en su comunidad.

Acompáñennos en esta enriquecedora conversación sobre el papel vital de la educación en la transformación de nuestra ruralidad colombiana.

 

jueves, 16 de marzo de 2023

Camilo Torres y la educación feminista

En el ámbito académico, el nombre de Camilo Torres Restrepo es sinónimo de revolución. Su legado como líder revolucionario en Colombia ha sido ampliamente estudiado, pero a menudo se pasa por alto su visión de la educación como herramienta de cambio social. En esta ocasión, hablaremos sobre los aportes de Camilo Torres a la educación desde una perspectiva feminista.

María Aguilera, militante camilista del movimiento Congreso de los Pueblos, se une a nosotros en este episodio para profundizar en la vida y obra de Camilo Torres. Hablaremos sobre cómo sus aportes en materia educativa se relacionan con una perspectiva feminista, y cómo su visión de una educación liberadora puede ser aplicada en el contexto de la lucha feminista en la actualidad colombiana.

La educación siempre ha sido una herramienta clave en la lucha por la igualdad de género y la liberación de las mujeres. En esta conversación, exploraremos cómo la visión de Camilo Torres encaja en esta lucha y de qué forma sus ideas sobre la educación pueden seguir siendo relevantes para el movimiento feminista en Colombia y en todo el mundo.

 

jueves, 9 de marzo de 2023

Narrativas feministas antirraciales

En este episodio, exploraremos el activismo antirracista y la importancia de la narrativa de las mujeres negras en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Nuestra invitada, Roberta Renoir, es una activista antirracista, docente brasilera, quien ha experimentado de primera mano los desafíos que enfrentan las mujeres negras de la perifería en Rio de Janeiro. Discutiremos cómo ha evolucionado su trabajo en este campo y cómo cree que las voces y perspectivas de las mujeres negras pueden ser valoradas y amplificadas en el ámbito educativo y universitario.

La lucha contra el racismo es esencial en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, pero sigue siendo una tarea pendiente. Desde su perspectiva de mujer negra, nuestra invitada compartirá con nosotros su experiencia, cómo ha liderado este trabajo movilizador en contra del racismo. Además, nos dirá de qué manera ha sido posible valorar y amplificar las voces y horizontes de las mujeres negras desde la literatura y la academia universitaria.

Únanse a este encuentro entre hermanas y hermanos latinoamericanos para explorar aspectos fundamentales de la lucha contra el racismo, una tarea que nos incumbe a todas y todos para hacer de nuestras sociedades lugares de convivencia más justos y humanos.

 

jueves, 2 de marzo de 2023

Feminismo popular amorosa y deseducante

En este episodio del podcast Deseducar Críticamente, dialogaremos en torno al feminismo popular y sus aportes a la educación. Esta corriente busca transformar la sociedad de manera más equitativa y justa mediante la inclusión de enfoques feministas en la educación. Entrevistaremos a Celina Suárez, militante feminista y camilista del movimiento Congreso de los Pueblos, con quien problematizaremos preguntas clave sobre el trabajo del feminismo popular en el ámbito educativo.

Abordaremos los desafíos que enfrenta el movimiento feminista popular en su trabajo en el ámbito educativo, así como la promoción de una educación no sexista y liberadora para todas las personas. También conversaremos sobre las demandas y luchas del movimiento Congreso de los Pueblos en relación con la educación y su articulación con el feminismo popular. 

¡Acompáñenos en este episodio lleno de reflexión y aprendizaje!

viernes, 24 de febrero de 2023

Universidad y Estados alterados - Deseducar Críticamente Podcast Educación

En esta ocasión vamos a aproximarnos a la actual realidad peruana, donde la universidad ha estado en el centro de la controversia durante el gobierno de Dina Boluarte. La ola de violencia desatada en el país ha generado un clima de incertidumbre y preocupación en todos los ámbitos, incluido el educativo. En este episodio, exploraremos el papel de la universidad en el marco de esta crisis sociopolítica y su aporte efectivo de cara a construir una sociedad más democrática y en paz. Acompáñenos en este análisis crítico sobre la situación de la universidad en el Perú, su relación con la sociedad y con los actuales conflictos. Para ello, está con nosotros Luis Vigil, ciudadano peruano, profesional, formado en derecho y gestión pública en la USMP (Universidad de San Martín de Porres), de Lima.

jueves, 9 de febrero de 2023

Autonomía universitaria: desafíos y cambios - Podcast Educación

La autonomía universitaria es un concepto clave en el ámbito académico y educativo, ya que se refiere a la libertad y el margen de maniobra que tienen las instituciones universitarias para tomar decisiones y gestionar sus recursos. Sin embargo, este tema ha sido objeto de controversia y debate en los últimos años debido a las tensiones entre la autonomía y el control gubernamental, la falta de transparencia en la gestión de fondos y la influencia de intereses externos en la toma de decisiones universitarias. 

Con nuestro invitado de hoy, el profesor Juan Carlos Díaz Ávila, exploraremos la problemática en torno a la autonomía universitaria, analizando las diferentes perspectivas y proponiendo posibles soluciones para garantizar una formación académica humana y libre.

Puede ver esta publicación, también escucharla, en el Podcast de Educación Deseducar Críticamente, dando clic aquí

A continuación, nuestras redes sociales, donde pueden seguirnos para estar actualizados con los contenidos que producimos.