viernes, 2 de junio de 2023

Que nuestro centro sea nuestra periferia

En el presente texto trataré el tema de la extensión universitaria desde una perspectiva sociocrítica. Es fundamental tener en cuenta que mis contribuciones se basan principalmente en enfoques teóricos, en lugar de estar respaldadas por experiencias personales o profesionales. Por tanto, reconozco la insuficiencia y limitación de los planteamientos aquí esbozados, pero también rescato la importancia de aportar a la discusión en el marco del actual diálogo nacional sobre la educación superior en Colombia. 

La principal división, en términos de conocimiento, sucedió con la escisión de la teoría y la práctica. El pensamiento teórico, el mundo de las ideas, no existe separada del plano objetivo; sin embargo, ambos planos fueron distanciados por un foso continuo y esencial. Esto ocurrió con privar al ser humano de los bienes y medios de producción. También se le privó del proceso teórico de producción y la mayoría fueron relegados a asuntos meramente prácticos, manuales. La unidad entre práctica y teoría se rompe con la nueva lógica de producción y consumo. 

Una clase social se erigió, entonces, como poseedora no solo de los bienes (materiales, inmateriales) y medios productivos. También sustrajo para sí las ideas como bienes de producción. Aparecen los aristócratas griegos, dedicados a teorizar y contemplar el mundo, a la vez que poseían riqueza cultivaban el ocio para sí mismos disfrutando los placeres espirituales de la música y la poesía. Su educación elitista estaba orientada al cultivo de la virtud griega de saber gobernar, mientras los esclavos eran obligados a labores exclusivamente prácticas. No es un dato menor que el término escuela provenga del griego skholè, que significa ocio, tiempo libre. 

No obstante, las familias campesinas y los colectivos de artesanos lucharon hasta la muerte exigiendo no solo un sistema político basado en el pueblo, sino también una educación similar a la recibida por los hijos de la élite griega. Nace así la educación pública.

La universidad pública emerge de esta tensión histórica, iniciada en la sociedad griega y concretada en el medioevo europeo. En su interior también se crea y reproduce una división de clases que perdura hasta la fecha en relación al conocimiento.

Mientras existen docentes investigadores renuentes a enseñar; muchos catedráticos prefieren dedicarse a la enseñanza sin investigación, carecen de incentivos. Lo mismo que abundan directivos expertos en administrar y sólo regir; son las rectorías del ego con vocación vitalicia. Su gestión se sintetiza en la frase la universidad soy yo. Considerando que pretendo abordar esta problemática en otro momento, deseo destacar que a partir de la ruptura de la unidad dialéctica entre práctica y teoría surge otra de las misiones institucionales asociada a la enseñanza y la investigación: la extensión universitaria.

El término extensión proviene del latín extensio y significa acción y efecto de hacer que ocupe más espacio. Según la RAE, es la medida del espacio ocupada por algo, es la capacidad de algo para ocupar una parte del espacio. Junto con lo anterior, usando palabras de Paulo Freire, podríamos afirmar que la extensión universitaria es una invasión académica y cultural, una colonización epistémica. En las universidades se teoriza y en las comunidades, como en los laboratorios, se practica. Los docentes y/o estudiantes extensionistas son los transmisores del saber.

El docente e investigador uruguayo José Agustín Cano Menoni, en su artículo La extensión universitaria y la universidad latinoamericana, refiere la existencia de dos tipos de extensionismo. El rural de carácter estatal, promovido por EEUU, y el extensionismo universitario, de origen europeo.

Respecto al primero, un extensionismo transferencista positivista, es conocida la denominada Revolución Verde. Su apuesta era esencialmente contrainsurgente, un paredón a los movimientos revolucionarios de la región. Este tipo de proyecto social -desarrollista- devino en una priorización exagerada del vínculo empresa-universidad, de igual manera, promocionaba la competencia, la productividad y las ventajas comparativas; todo esto a partir del paradigma neoconservador “sociedad del conocimiento”.

Por su parte, la extensión universitaria latinoamericana -de ascendencia europea- fue ampliamente influenciada por el movimiento estudiantil de Córdoba y las demás luchas políticas del continente. Su apuesta, centrada en la organización y la politización, se reconocía como una extensión de tradición crítica.

Con el tiempo, a partir de la contradicción modernización-conservadurismo, ambas corrientes se tensaron y traslaparon en algunas coyunturas de nuestra historia latinoamericana. Al final, la extensión terminó plegada a la lógica mercantilista, a los rankings, a las relaciones de competencia que proponía la nueva racionalidad del capitalismo académico y a la concepción corporativista de universidad.

¿Qué caminos alternativos trazar frente a este corporativismo neoconservador de la extensión universitaria? Propongo tres rutas incompletas y aproximadas, pero necesarias para abrir la discusión.
  1. Transformación comunal en lugar de extensión: sustituir el carácter colonizante del término extensión por el de transformación comunal. En el entendido de fortalecer la capacidad de generar conocimientos -ya existentes en las comunidades-, estimulando la capacidad de cuestionar, de analizar y probar posibles soluciones para sus propios problemas. Una persona no puede aprender el conocimiento de otra, sólo puede crear el suyo propio. De manera que debemos transformar esta función misional de la Universidad pública desde el territorio. Una apuesta por reconciliar la práctica y la teoría como una unidad dialéctica que sea inescindible desde el trabajo en y con las comunidades. Que nuestro centro sea nuestra periferia.
  2. Transformación comunal en y con movimientos sociales: a partir del lema que nuestro centro sea nuestra periferia, se tenderá a la disolución de la frontera entre lo universitario y lo no universitario; a su vez, se promoverá la articulación de los saberes ancestrales con los denominados conocimientos científicos. Estableciendo en los territorios las universidades populares o universidades obreras, buscando que la universidad esté ligada a las contradicciones sociales de clase, tal como sugiere el arquitecto brasileño Sergio Ferro. Así como pretender el establecimiento de programas universitarios de aula abierta para comunidades populares de nuestra periferia urbana y rural, centrados en las problemáticas y necesidades de dichos territorios. Existen en la región claros ejemplos, como la Escola Nacional Florestan Fernandes, vinculada al Movimiento Sin Tierra (MST), en Brasil; así como en la Universidad de la República de Uruguay (UdelaR). También, sería necesaria la integración curricular a nivel posgradual, por ejemplo, creando especializaciones o maestrías de desarrollo campesino y/o popular, mediante residencias agrarias, tal como llevó a cabo el Ministerio de Desarrollo Agrario brasileño, en el año 2007. Experiencias que también comparten universidades mexicanas, cubanas, argentinas y también la Universidad UdelaR.
  3. Promoción de economías solidarias: la propuesta alternativa al modelo hegemónico del corporativismo universitario debe partir del territorio. Refundar la tecnociencia en diálogo con los saberes ancestrales y respondiendo a las necesidades de sectores menos favorecidos. Existen ejemplos destacados de emprendimientos cooperativos en el Cono Sur, como lo evidencian distintos autores, quienes sistematizaron experiencias en Uruguay, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Federal de Paraná y Universidad Nacional de Asunción, Paraguay, entre otras. 
Es así como a través de la transformación comunal, se busca no solo resistir la mercantilización de la educación superior, sino también superar la invasión cultural del centro sobre la periferia y unificar la práctica con la teoría. Reconociendo que el conocimiento metódico es el mayor avance de la racionalidad humana, la ciencia debe estar al servicio de la paz, de la humanización de las relaciones entre los seres humanos y, desde la investigación y las interpretaciones teóricas, deberá contribuir a la disolución de las contradicciones sociales indeseables.

jueves, 20 de abril de 2023

Luchando por cuidarnos el alma

Las cuidadoras y cuidadores son aquellas personas que se encargan de atender las necesidades de otras personas, ya sea por motivos de salud, edad o discapacidad. A menudo, este trabajo de cuidado se realiza de forma no remunerada y en el ámbito privado del hogar, lo que puede llevar a que se minimice su importancia, se invisibilice y se pase por alto su valioso aporte para las familias y la sociedad en general.


En este episodio del podcast Deseducar Críticamente, hablaremos con Clementina Ramírez, mujer, madre, lideresa social y militante política, comprometida con la defensa de los derechos de las cuidadoras y cuidadores. A través de su propia experiencia como cuidadora, nos brindará una perspectiva única sobre los problemas que deben enfrentar las personas que realizan este trabajo y cómo pueden ser abordados. Discutiremos también sobre la importancia del papel de la universidad, en particular de la universidad pública, en la sensibilización y educación relacionada con las cuidadoras y cuidadores.


 

jueves, 13 de abril de 2023

Organizaciones estudiantiles y democracia universitaria

En ésta ocasión hablamos sobre organizaciones estudiantiles y democracia en las universidades públicas. 
Para ello, hemos invitado a Brayan Stiward Donado Rincón, Representante Estudiantil al Consejo Superior de la Universidad Industrial de Santander (UIS). En esta charla, nos hablará sobre su experiencia en el mundo de la política estudiantil, los desafíos que enfrentan las organizaciones estudiantiles en la promoción de la democracia y la participación ciudadana en la universidad pública, y las estrategias y dispositivos que utiliza para fomentar la participación estudiantil en la toma de decisiones y en la promoción de los derechos del estudiantado. 

La participación activa de los estudiantes en la gestión de su educación es fundamental para una formación integral y para el fortalecimiento de la democracia en nuestras instituciones educativas. ¡Escúchenlo!




 

jueves, 6 de abril de 2023

Universidad pública, democracia y designaciones

En este episodio de Deseducar Críticamente Podcast Educación nos adentramos en una conversación sobre la universidad pública y su relación con la democracia. Para ello, tendremos el privilegio de conversar con Carlos Bolívar Corredor, Designado de Presidencia para su representación ante el Consejo Superior de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS).

La educación superior es un tema crítico para cualquier país, y más aún en un contexto global de grandes transformaciones, crisis políticas, sociales y desafíos globales. En ese sentido, la universidad pública se ha convertido en un espacio vital para la construcción de una sociedad más justa y democrática. ¿Qué papel juega la universidad pública en la actualidad en la defensa de los valores democráticos y la construcción de una sociedad más igualitaria? ¿Cómo se relaciona la autonomía universitaria con la democracia? ¿Qué desafíos enfrenta la universidad pública en este contexto? Estas son algunas de las preguntas que intentaremos problematizar en este episodio.

En definitiva, este episodio es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la universidad pública en la construcción de una sociedad más justa y democrática. Escucha la conversación completa para profundizar en este importante tema.



 

viernes, 31 de marzo de 2023

Aportes de Mujer a la Educación Rural

En este episodio de Deseducar Críticamente intentaremos realizar una aproximación a los aportes y desafíos de la mujer educadora en la educación rural. Las mujeres han sido pioneras en la transformación de la educación en las zonas rurales, enfrentando desafíos únicos en este proceso.

En esta ocasión, tenemos el placer de contar con la participación de Jacqueline Gutiérrez Pineda, profesora rural con años de experiencia en el ámbito educativo. Durante nuestra conversación, nos hablará de los retos que enfrenta una docente rural en su trabajo diario y cómo los supera.

También dialogaremos sobre la importante tarea de garantizar que la educación rural sea liberadora y equitativa para niñas y niños de todas las edades y géneros, y cómo las profesoras y profesores rurales pueden jugar un papel clave en el fomento de valores como la equidad de género, el respeto a la diversidad cultural y étnica en su comunidad.

Acompáñennos en esta enriquecedora conversación sobre el papel vital de la educación en la transformación de nuestra ruralidad colombiana.

 

jueves, 16 de marzo de 2023

Camilo Torres y la educación feminista

En el ámbito académico, el nombre de Camilo Torres Restrepo es sinónimo de revolución. Su legado como líder revolucionario en Colombia ha sido ampliamente estudiado, pero a menudo se pasa por alto su visión de la educación como herramienta de cambio social. En esta ocasión, hablaremos sobre los aportes de Camilo Torres a la educación desde una perspectiva feminista.

María Aguilera, militante camilista del movimiento Congreso de los Pueblos, se une a nosotros en este episodio para profundizar en la vida y obra de Camilo Torres. Hablaremos sobre cómo sus aportes en materia educativa se relacionan con una perspectiva feminista, y cómo su visión de una educación liberadora puede ser aplicada en el contexto de la lucha feminista en la actualidad colombiana.

La educación siempre ha sido una herramienta clave en la lucha por la igualdad de género y la liberación de las mujeres. En esta conversación, exploraremos cómo la visión de Camilo Torres encaja en esta lucha y de qué forma sus ideas sobre la educación pueden seguir siendo relevantes para el movimiento feminista en Colombia y en todo el mundo.

 

jueves, 9 de marzo de 2023

Narrativas feministas antirraciales

En este episodio, exploraremos el activismo antirracista y la importancia de la narrativa de las mujeres negras en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Nuestra invitada, Roberta Renoir, es una activista antirracista, docente brasilera, quien ha experimentado de primera mano los desafíos que enfrentan las mujeres negras de la perifería en Rio de Janeiro. Discutiremos cómo ha evolucionado su trabajo en este campo y cómo cree que las voces y perspectivas de las mujeres negras pueden ser valoradas y amplificadas en el ámbito educativo y universitario.

La lucha contra el racismo es esencial en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, pero sigue siendo una tarea pendiente. Desde su perspectiva de mujer negra, nuestra invitada compartirá con nosotros su experiencia, cómo ha liderado este trabajo movilizador en contra del racismo. Además, nos dirá de qué manera ha sido posible valorar y amplificar las voces y horizontes de las mujeres negras desde la literatura y la academia universitaria.

Únanse a este encuentro entre hermanas y hermanos latinoamericanos para explorar aspectos fundamentales de la lucha contra el racismo, una tarea que nos incumbe a todas y todos para hacer de nuestras sociedades lugares de convivencia más justos y humanos.